Tumores de piel y tejidos blandos

Los tumores de piel y tejidos blandos son bultos debajo de la piel y en tejidos blandos que habitualmente crecen de forma lenta. Pueden ocurrir prácticamente en cualquier parte del cuerpo: piel, grasa debajo de la piel, entre los músculos, ligamentos, nervios, vasos sanguíneos. Estos tumores varían ampliamente en cómo aparecen y como se comportan, y algunos pueden ser bastante agresivos.

Tipos

Lipoma

Un lipoma es una bolita de grasa de crecimiento lento y generalmente inofensivo. Se ubica habitualmente debajo de la piel y se siente suave al tacto. Pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo (suelen aparecer en cuello, hombros, espalda, abdomen, brazos y muslos) y pueden ser más de uno. Si el lipoma crece rápidamente, causa molestia, dolor o problemas estéticos es necesario extraerlo quirúrgicamente.

Angiolipoma

Son crecimientos de grasa similar a los lipomas. Solamente difieren en que tienen mayor componente vascular.

Quiste epidermoide

Los quistes epidermoides aparecen como bulto pequeño y redondo debajo de la piel (puede iniciar como un barrito) que drena una sustancia espesa de mal olor. Puede haber inflamación e infección del mismo. Si crecen mucho, causan molestia o se infectan deben de ser retirados con cirugía menor.

Hemangioma

Son tumores no cancerosos formados por una masa de células de la sangre. Habitualmente son causados por un traumatismo previo.

COMPLICACIONES

Habitualmente los tumores suelen ser inofensivos. Sin embargo algunos pueden infectarse, inflamarse y causar dolor. Es recomendable que todo tumor (bulto) en el cuerpo sea revisado por tu médico ya que en algunas ocasiones pueden ser malignos (cancerosos) y requerir de tratamiento más agresivo.

SIGNOS Y SINTOMAS

1. Bulto o masa debajo de la piel.

2. Crecimiento gradual.

3. Puede causar dolor o molestia a la manipulación.

4. Pueden ser varios.

DIAGNÓSTICO

Habitualmente con una exploración física es suficiente para el diagnóstico del mismo. En algunas ocasiones el especialista puede pedir una ecografía (ulltrasonido), tomografía computarizada o resonancia magnética para observar las características.

Tratamiento

Dependiendo del tipo de tumor, el cirujano puede recomendar vigilancia o extirpación quirúrgica del mismo. Los tumores se resecan quirúrgicamente con el objetivo de minimizar el riesgo a los tejidos que lo rodean o si existe sospecha o diagnóstico de malignidad (cáncer).

¿Qué esperar después de la cirugía?

Habitualmente unas horas después de la cirugía el paciente puede irse a casa.

Dieta

No existen restricciones. Se recomienda una dieta balanceada con pocos irritantes.

Retorno a labores

La mayoría de los pacientes pueden retornar a sus actividades laborales el día después de la cirugía, dependiendo de cómo se sientan. Aquellos que realicen labores extenuantes pueden requerir de más tiempo.

Medicamentos

Se indican analgésicos vía oral con horario durante los primeros 3-5 días y posteriormente solamente si hay dolor. Si hay otros medicamentos de base, estos deben de continuarse de forma habitual.

Herida

Se recomienda el baño diario secando la herida completamente con colocación de una apósito o gasa limpia. No se debe sumergir la herida, ni meterse a la tina, ni nadar en la primera semana para permitir una adecuada cicatrización. A los 7-10 días después de la cirugía se agendará una cita para retiro de puntos, si es que se requiere.

Actividad física

Actividades normales de la vida cotidiana como caminar, conducir y actividad sexual, se pueden realizar a la brevedad cuando uno se sienta preparado y no haya dolor importante al realizar la actividad.

– Ejercicio: Se recomienda después del retiro de puntos para disminuir el riesgo de abrir la herida.
– Sol: Se recomienda proteger la herida del sol durante un año para evitar que la cicatriz se oscurezca.

Dirección:

Frontera 74, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

Teléfono:

5561815450

Email:

atencion@sksurgery.com