Hernias de pared abdominal
Una hernia es la protrusión de contenido abdominal (grasa, intestino, otro) a través de un punto débil en los músculos de la pared abdominal. Es causado por debilidad de la pared abdominal, aumento de la presión abdominal como el embarazo, aumento de peso, realización de esfuerzos constantes, entre otras causas. Las hernias pueden ser primarias cuando no existe causa evidente y se divide según su localización; a nivel de línea media existe la hernia epigástrica y umbilical y a nivel lateral están la hernia de Spiegel y hernia lumbar. Las hernias secundarias ocurren sobre una cicatriz quirúrgica. También hay otras hernias como la inguinal, femoral, paraestomal y otras.




Signos y Síntomas
Los signos y síntomas de una hernia incluyen:
- Bulto o masa en el sitio de la hernia (o cicatriz) que se hace más notorio al estar de pie o al realizar esfuerzos.
- Sensación de ardor o dolor en el área del bulto.
- Sensación de pesantez.
- En la hernia inguinal puede haber dolor y aumento de volumen hasta el testículo.
Complicaciones de las HERNIAS
Toda hernia de pared abdominal puede tener complicaciones mortales y requerir de cirugía urgente. Estas son:
- Encarcelamiento: cuando el contenido de la hernia (grasa, intestino u otro órgano) queda atrapado sin poder regresar a la cavidad abdominal. El “bulto” no se reduce, hay dolor intenso, náuseas, vómito, incapacidad para expulsar gases.
- Estrangulamiento: cuando a una hernia encarcelada no le llega circulación sanguínea causando la muerte del tejido. Una hernia estrangulada es potencialmente mortal y requiere de cirugía urgente.
Diagnóstico
Generalmente la hernia se puede diagnosticar con un examen físico. Sin embargo, si el diagnóstico no es evidente, es posible que el cirujano pida prueba de imagen como una ecografía (ultrasonido) abdominal, tomografía computarizada o resonancia magnética.
Tratamiento
Las hernias sintomáticas o agrandadas a menudo requieren cirugía para aliviar los síntomas, reparar el orificio y evitar complicaciones graves. Algunas hernias pequeñas sin síntomas podrían mantenerse en vigilancia. Para la cirugía existe la reparación abierta o laparoscópica.
Cirugía abierta
Se realiza una incisión sobre la hernia, se empuja o reduce el tejido que sobresale hacia el interior del abdomen. El orificio o área debilitada se sutura y frecuentemente se coloca una malla sintética. Es un procedimiento que dependiendo del tipo de hernia puede realizarse con anestesia general, regional o local con sedación. En aquellas hernias grandes puede ser necesario colocar drenajes durante la cirugía los cuales se retirarán en los siguientes días.
Cirugía laparoscópica
(mínima invasión)
La cirugía laparoscópica es un tipo de cirugía de mínima invasión en la que a través de pequeñas heridas (0.5-1cm) se emplea una cámara llamada laparoscopio para ver dentro del abdomen y realizar la reparación de la hernia. Se realiza bajo anestesia general. Hay que tomar en cuenta que no todas las hernias se pueden reparar de forma laparoscópica. Las ventajas de la cirugía de mínima invasión son: mejor resultado estético, menor tiempo de recuperación del paciente, menor dolor y un retorno más rápido a las actividades cotidianas. Habitualmente los pacientes que se operan por vía laparoscópica pueden darse de alta del hospital el mismo día del procedimiento sin requerir una noche de hospitalización.
A largo plazo, los resultados de la cirugía de hernia laparoscópica y abierta son similares.
Tipos de Hernia
Umbilical
La hernia umbilical (ombligo) es el abultamiento o protrusión a nivel de o cerca del ombligo. Puede ocurrir a cualquier edad desde el nacimiento y en la etapa adulta con mayor prevalencia en mujeres, embarazadas, personas con sobrepeso y obesidad, así como también en aquellos que realizan esfuerzos constantes.
Incisional
La hernia incisional ocurre sobre una cicatriz quirúrgica en la pared abdominal y ocurre hasta en un 33% de pacientes postoperados. Se forma por una inadecuada cicatrización de la herida, debilidad de la pared abdominal, aumento de la presión abdominal, infección de la herida, desnutrición, entre otros.
Inguinal
Una hernia inguinal ocurre cuando tejido como intestino empuja hacia afuera a través de los músculos en la región inguinal. Se forma un “bulto” en la región inguinal (en hombres puede llegar hasta los testículos) que puede causar dolor, especialmente al toser, al inclinarse, al pujar o al realizar esfuerzos.
Paraestomal
Es la salida de contenido abdominal a través del orificio realizado en la pared abdominal para la salida del estoma. Con el tiempo este orificio aumenta de tamaño y deja pasar no solo la ostomía pero también otro contenido.
Spiegel
Es una hernia poco común localizada en la parte ventral lateral del abdomen. Se sitúa en la línea semilunar en el borde externo del músculo recto.
Dieta
Realmente no hay restricciones en la dieta. Se puede iniciar con dieta blanda y después de unos días regresar a una dieta normal. Se recomienda suficiente ingesta de agua y fibra para evitar el estreñimiento. Se recomienda evitar bebidas alcohólicas en los primeros días después de la cirugía o hasta suspender los analgésicos indicados.
Dirección:
Frontera 74, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX
Teléfono:
5561815450
Email:
atencion@sksurgery.com