Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es el reflujo hacia el esófago de contenidos del estómago (incluyendo ácido gástrico y bilis). El esófago es el tubo que conecta la boca y el estómago. En la unión del esófago con el estómago, existe un anillo muscular llamado esfínter esofágico inferior (EII) que sirve como “puerta” para el paso de alimentos y líquidos hacia el estómago. Cuando el EII no se contrae bien, se relaja de forma anormal o se debilita, o cuando hay una hernia hiatal, el ácido del estómago puede subir al esófago causando su irritación e inflamación.

La hernia de hiato o hernia hiatal es cuando la parte superior de estómago protruye a través del diafragma (músculo que separa el tórax del abdomen) e ingresa al tórax. Una hernia hiatal pequeña puede no causar problemas, pero una hernia de hiato grande puede permitir que exista reflujo gastroesofágico acompañado de síntomas importantes.

Signos y Síntomas

  • Ardor de estómago.
  • Sensación de quemazón o dolor en el pecho.
  • Regurgitación de alimentos o líquidos.
  • Dificultad para tragar o sensación de nudo en la garganta.
  • Sentirse lleno después de comer.
  • Tos crónica, ronquera, “asma” por primera vez.
  • Trastornos del sueño.

Complicaciones del ERGE

Sin tratamiento, la exposición prolongada del esófago al ácido regurgitado puede causar complicaciones como:

  • Estrechamiento del esófago (estenosis). La inflamación crónica forma tejido de cicatriz que estrecha el esófago causando dificultad para pasar alimentos.
  • Úlcera esofágica. Se puede formar una llaga por la exposición al ácido que puede sangrar, doler o dificultar la deglución.
  • Esófago de Barrett. Son cambios en las células de la parte inferior del esófago que a la larga se asocia con mayor riesgo de padecer cáncer de esófago.

Diagnóstico.

Para llegar al diagnóstico se realiza un interrogatorio detallado con una exploración física. Para confirmar el diagnóstico de enfermedad por reflujo gastroesofágico, se puede pedir al paciente alguna (s) de las siguientes pruebas:

  • Endoscopía alta/superior (Panendoscopia).
    Se introduce un tubo delgado con una cámara a través de la boca para revisar el esófago, estómago y parte inicial del intestino delgado. Se puede usar también para tomar biopsias (muestras) del tejido afectado para ayudar en el diagnóstico.
  • Manometría esofágica.
    Mide las presiones y contracciones del esófago al tragar con un tubo que se inserta a través de la nariz.
  • pHmetría de 24 horas.
    Se coloca una sonda delgada, que está conectada con un equipo, a través de la nariz que va hasta el esófago y se mide cuántas veces, cuánto tiempo y la calidad del contenido que regresa del estómago al esófago.
  • Serie esófagogastroduodenal.
    Es una serie de radiografías que se toman después de tomar un líquido que permitirá ver la silueta del esófago, estómago e intestino delgado.

      Estilo de vida

      1. Mantener un peso saludable.

      2. No fumar.

      3. Evitar: tabaco, bebidas alcohólicas, alimentos grasosos o fritos, chocolate, ajo y tomate.

      4. No acostarse después de comer.

      5. Elevar la cabecera de la cama.

      6. Evitar uso de ropa ajustada.

       

      Tratamiento

      Inicialmente se recomiendan cambios en el estilo de vida y medicamentos. Si los síntomas no mejoran con medicamentos y cambios en el estilo de vida, puede estar indicada la cirugía. Aquellos pacientes con hernia hiatal grande también puede ser que requieran de cirugía para aliviar los síntomas.

      Dieta

      Primeras 2 semanas: Dieta líquida y posteriormente licuada.

      2-4 semanas: Dieta picada.

      4-6 semanas: Dieta blanda.

      Después de las 6 semanas: Dieta normal.

      Es esperado sentir en las primeras semanas que el alimento se atora al bajar. Hay que esperar a que el sitio de la cirugía (esófago y estómago) se desinflame y paulatinamente habrá mejoría de los síntomas.

      Dirección:

      Frontera 74, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX

      Teléfono:

      5561815450

      Email:

      atencion@sksurgery.com